S.P.
martes, 19 de mayo de 2015
El RENCOR
El
rencor y el resentimiento aparecen cuando rememoramos situaciones o momentos
que nos han provocado la emoción intensa de rabia e ira. Muchas veces
canalizamos mal estos sentimientos obligándonos a vivirlo una y otra vez sin
ser conscientes de que estamos atándonos y encadenándonos a esas situaciones
que nos han hecho sentir mal una vez, y dejando que nos sigan perjudicando.
La
inteligencia emocional enseña que ninguna emoción es buena o mala por sí misma,
estas son únicamente adaptativas. El problema viene cuando esas emociones dejan
de sernos funcionales y sus consecuencias comienzan a ser negativas.
La
rabia o la ira son sensaciones que nos predisponen para la lucha. Nos producen
calor en la cara y tensión en los brazos. Una pequeña dosis de estas emociones
nos permite afrontar determinados problemas. El problema comienza cuando el
dolor que nos produjo esa sensación es revivido una y otra vez, haciéndonos sentir
ese malestar de ira contenida. Es algo muy perjudicial para nosotros, sin
embargo no tomamos medidas y permitimos que siga consumiendo nuestra energía.
El odio no afecta a la persona odiada sino al que odia, al que lo revive, sufre
y busca venganza.
Para
poder liberarnos del rencor, liberarnos de la carga y de la atadura que nos
proporciona “odiar” o “guardarle rencor” a alguien por algo que nos ha hecho en
algún momento, hay que entender bien cuáles son sus consecuencias:
Los
siguientes ejemplos son buenos para demostrar cómo afecta el rencor en nuestra
vida, nuestro bienestar y nuestra armonía:
1) Dos hombres fueron injustamente
encarcelados. Compartiendo celda en prisión durante varios años,
soportaron todo tipo de maltratos y humillaciones por los carceleros. Una vez
en libertad, se encontraron años después. Uno de ellos preguntó al otro: –
¿Alguna vez te acuerdas de los carceleros? – No, gracias a Dios ya lo olvidé
todo – contestó – ¿Y tú? – Yo continúo odiándolos con todas mis fuerzas –
respondió el otro. Su amigo lo miró unos instantes, luego dijo: – Lo siento por
ti. – Si eso es así, significa que aún te tienen preso.
2) Se trata de un día en clase donde el
tema que toca tratar es “el resentimiento”. El profesor mandó a los alumnos
lleva un saco con papas cada uno. Ya en clase, cada alumno tendría que poner en
una papa el nombre de una persona a la que odiase y meterla dentro del saco.
Durante una semana, tendrían que llevar con ellos el saco con las papas que
hubiesen metido a donde quiera que fuesen. Todos se dieron cuenta de que cargar
con ese peso les quitaba tiempo para pensar en cosas realmente importantes.
Dedicaban demasiada atención a aquellas papas que estaban pudriéndose en sus
sacos.
Con estos ejemplos vemos claramente la carga emocional que nos da
guardar rencor, el desgaste mental incluso corporal, el malestar. Todos sus
efectos son negativos y perjudiciales para nosotros. Perdonar, por tanto, no es
un regalo para aquel que nos ha hecho mal, ni siquiera es darle la razón.
Perdonar es liberarte de una carga dañina y negativa que te desgasta y te puede
llevar a la infelicidad, a la violencia.
Desde la perspectiva del Budismo, el perdón significa la habilidad de
renunciar a la ira y el resentimiento, viviendo el presente sin distracciones
basadas en el pasado o el futuro. Guardar ira es herirte a ti mismo. Buda ya
dijo “aferrarse a la ira es como aferrarse a una brasa candente con la
intención de tirársela al otro; tú eres el que se quema.”
En conclusión, la falta de perdón es un veneno que tomamos a diario a
gotas pero que finalmente nos termina envenenando. La falta de perdón te ata a
las personas que te han hecho mal mediante el resentimiento, te encadena.
Yo creo que si todos fuésemos conscientes de los efectos del rencor en
nosotros y de sus connotaciones negativas sería mucho más fácil llegar a la
felicidad individual (y por tanto de la sociedad en general como ya dijeron
muchos filósofos). Si el perdón estuviese presente podrían evitarse luchas que
duran siglos como las de las religión, o simplemente el odio que lleva toda la
vida presente en dos familias por algo que pasó hace tiempo, o incluso
problemas dentro de la propia familia.
Siempre que el perdón este presente, desaparecerá el rencor y eso nos
permitirá ocuparnos de cosas más importantes y necesarias. En general
acabaríamos con muchos otros problemas en el mundo, con luchas innecesarias e
interminables que buscan siempre la venganza. Por tanto, es importante que
todos fuésemos conscientes de esto.
M.M.M
Los textos con moraleja:
Libros de fábulas de coaching.
http://www.inteligencia-emocional.org/
Recorrido por la historia de la filosofía de la mano de la Estética
La Estética es una rama filosófica que se basa en teorizar qué es la belleza
con el fin de llegar a un nivel de comprensión del conocimiento sensorial
existente en las manifestaciones artísticas. Se consolidó como tal en el tercer
cuarto de la Edad Moderna
a raíz de la obra de Baumgarten titulada Aesthetica
(aunque cabe destacar que éste no fundó la estética como ciencia ya que el
concepto existía anteriormente en lugares como la Grecia Clásica ). El
tema en cuestión ha creado una gran controversia a lo largo de los siglos a
causa de las inquietudes que han surgido acerca del concepto, debido a la
exhaustiva búsqueda explicativa del concepto de la manera más teórica y
correcta posible. Es importante aclarar el término “Estética”, ya que éste
puede englobar diferentes ámbitos y asuntos según a qué autor se dirija el
análisis. De la misma manera que diversos autores se referirán a la belleza
como algo sublime así como bello, otros remarcarán en ésta la diferenciación
entre belleza y fealdad. Bien es cierto decir que, ya sea utilizando términos
similares o diferentes, cada obra tendrá un trasfondo y un significado diferente
dependiendo del autor.
Así
pues, muchos pensadores veían la belleza como una forma de locura debido a que
consideraban que ésta suspendía la realidad, aunque de manera efímera. Esto
viene a decir que un individuo se comporta con normalidad hasta que en ese
momento fugaz de belleza, la realidad deja de existir, de tal manera que se
suspende; es decir: la belleza se nos presenta bajo unas condiciones diferentes
de la realidad. Esta experiencia de lo bello tiene lugar en un mundo con muchas
limitaciones, pero nos remite a un lugar más allá de esas limitaciones y
nuestras posibilidades. La belleza es un pequeño ‘flash’ de algo que está más
allá de nosotros; ésta nos conmueve, a lo cual Platón (pensador de la Grecia
clásica) lo denomina locura, teniendo en cuenta que en la época de Platón no existía
una definición de belleza como tal.
Hay hombres inferiores y hombres superiores, el
superhombre pertenece a este segundo grupo: "los débiles y malogrados deben
perecer"
"El club de la lucha" es una película de 1999 dirigida por David Fincher.
En este largometraje, el protagonista y narrador (Edward
Norton), cuyo nombre nunca se menciona, es una especie de empresario que sufre
de insomnio. La vida de este personaje se caracteriza por su monotonía y por la
falta de ilusión, que intenta remediar a través de un grupo de apoyo.
Nuestro protagonista conocerá entonces, en un viaje de avión, a Tyler
Durden (Brad Pitt), un supuesto vendedor de jabón que sostiene una filosofía
muy interesante. Éste defiende que el perfeccionismo es un camino para los
débiles, en cambio la autodestrucción es lo que hace que la vida merezca la
pena.
Es en este momento cuando entra en escena, a mi parecer, la filosofía
de Nietzsche.
La filosofía de Descartes en Ergo Proxy
Ergo Proxy
es una serie de ciencia ficción, que podría describirse como un oscuro drama
futurista antiutópico, protagonizada por diversos personajes y con referencias
constantes a arte, filosofía, o psicología. Sin embargo, todos estos conceptos
están enmarcados dentro de la filosofía de Descartes cuyas reflexiones suponen
el punto de partida de la trama.
Para
analizar cómo se desarrolla el concepto de filosofía en la serie es importante
tener en cuenta el argumento de esta. Ergo Proxy se desarrolla en la ciudad de
Rondo, una supuesta utopía basada en las nuevas tecnologías, como los
Auto-Raves, androides encargados tanto de funciones públicas como de ámbito
privado, por ejemplo cuidar niños, o limpiar la casa.
La serie
comienza cuando estas inteligencias artificiales se ven infectadas por el virus
Cogito, el cual las dota de conciencia propia. Este virus se basa en el
"Cogito ergo sum" de Descartes, de hecho es su abreviatura, y provoca
que los androides tomen conciencia de su propia existencia, la cual desconocían
hasta ese entonces. Al infectarse por el virus cogito reaccionan de manera
diferente, desde la revolución, al suicidio...
También se
pueden interpretar los Auto-Raves como la concepción de Descartes mecanicista
sobre el ser humano, al que concibe con un dualismo antropológico radical, cuyo
cuerpo se comportaría como una máquina.
Como
personaje importante para la trama destaca Raúl, el director del gobierno de la
ciudad de Rondo, el estereotipo de "ciudadano modelo". Este personaje
se caracteriza por seguir una serie de normas con el objetivo de alcanzar la
felicidad, como el seguir las leyes y costumbres de su país, ser firme y
resuelto en sus acciones, cambiarse a si mismo antes que al mundo y el
sometimiento de su voluntad a la razón, tratando de ser lo más racional
posible. Puede considerarse a Raúl como el antagonista principal, pues
elimina a los Auto-Raves infectados para
mantener el orden en la ciudad y se opone al protagonista de la historia. Las
normas de conducta de Raúl se encuentran definidas por la moral provisional de
Descartes, sin embargo esto varía cuando descubre que su existencia es
contingente y es necesaria la existencia de un Dios para confirmar la suya
propia.
A pesar de
la importancia de Raúl el verdadero protagonista será Vincent, no solo de la
acción principal sino del tema de Descartes. La historia de Vincent se
desarrolla en paralelo a la de los Auto-Raves, ya que este escapa de la ciudad
antes de la revolución. Vincent tratará de encontrar algo que le garantice que
el existe y tras indagar dentro de su propia mente en un capitulo (representada
en forma de biblioteca donde se almacenan los recuerdos) acabará llegando a la
conclusión de que piensa luego existe, y tras esto comienza una búsqueda de la
identidad personal.
Pero
Vincent no es solo Vincent como cuerpo, sino que en el fondo, podría decirse
que su "alma" es "divina". Vincent como cuerpo, seria Res
extensa, pero como "alma" sería res cogitants donde habita su
verdadera esencia, voluntad y pensamientos. Esta alma de Vincent representará
en Ergo Proxy el concepto de Dios (llamado Proxy), que es encerrado dentro del
cuerpo del protagonista.
El Proxy
es en la serie Dios, un Dios creador, esta crea todo tipo de inteligencia tanto
la humana como los Auto-Raves y sin él no existiría nada, es decir el Proxy es
trascendente, necesario, frente a los humanos y androides que son contingentes
y necesitan de un "Dios" que garantice su existencia. Además, en el
mundo de Ergo Proxy hay diversas ciudades cada una creada por un Dios que ha
dado vida a los seres que habitan en ella, y si este desaparece de la ciudad o
"muere" la res extensa creada desaparece con él. Con esta concepción
del Proxy aparecerán diferentes puntos de vista, personajes como Reele que le
siguen buscando la verdad sobre la creación y su sentido, los representantes de
los ciudadanos que están desesperados por el regreso del Proxy a la ciudad ya
que sin él no pueden existir, y Raúl que trata de perfeccionar al ser humano
considerando que su existencia no puede estar subyugada a la de Dios.
I.S.
lunes, 18 de mayo de 2015
La presencia de algunas teorías filosóficas en mi vida
La filosofía, literalmente: “amor
a la sabiduría”, es un término que se refiere al conjunto de conocimientos que,
de manera racional, intenta determinar las nociones fundamentales que
constituyen y rigen la realidad y el fundamento de la acción humana.
Fruto de este deseo, de esa necesidad que lleva al ser humano a organizar, estructurar y establecer concretamente todo lo que nos rodea y lo que hay más allá, surgen múltiples teorías filosóficas (platónica, aristotélica, agustiniana, kantiana…) como las estudiadas durante el curso.
Fruto de este deseo, de esa necesidad que lleva al ser humano a organizar, estructurar y establecer concretamente todo lo que nos rodea y lo que hay más allá, surgen múltiples teorías filosóficas (platónica, aristotélica, agustiniana, kantiana…) como las estudiadas durante el curso.
Es un hecho que podemos encontrar rastro de estas
cuestiones filosóficas en cualquier cosa que nos rodea: una imagen, un texto,
un anuncio, una canción… Todo es una red infinita en que cada punto influye
sobre todos los demás.
Veamos un ejemplo: en el viaje que El
Principito hace al Asteroide 325, se encuentra con un rey majestuoso, quien con
sus púrpuras faldas, cubría el pequeño planeta; un rey absoluto y universal,
pero que, consciente de las limitaciones, daba órdenes razonables:
—Me gustaría ver una puesta de
sol... Deme ese gusto... Ordénele al sol que se ponga...
—Si yo le diera a un general la
orden de volar de flor en flor como una mariposa, o de escribir una tragedia, o
de transformarse en ave marina y el general no ejecutase la orden recibida ¿de
quién sería la culpa, mía o de él?
—La culpa sería de usted —le
dijo el principito con firmeza.
—Exactamente. Sólo hay que pedir a cada uno, lo que cada
uno puede dar —continuó el rey. La autoridad se apoya antes que nada en la
razón. Si ordenas a tu pueblo que se tire al mar, el pueblo hará la revolución.
Yo tengo derecho a exigir obediencia, porque mis órdenes son razonables.
—¿Entonces mi puesta de sol?
—recordó el principito, que jamás olvidaba su pregunta una vez que la había
formulado.
¿No nos suena de
nada? Platón,
con su teoría de las almas establece que el ser humano posee un alma procedente
del mundo de las ideas, que se encarna en un cuerpo, y que posee tres partes: la apetitiva; la irascible; y la racional.
EL ESPACIO UTÓPICO EN LA MÚSICA
La razón principal de este trabajo es
nuestro interés sobre la ideología del grupo británico Crystal Fighters en su
último álbum Cave Rave (2013). La caratula fue elaborada por el arquitecto y
artista Paul Laffoley, el cual se inspiró en la teoría del espacio utópico,
basada en la filosofía de Platón. En su álbum Crystal Fighters pretenden
divulgar esta idea que se definiría como:
''Para la humanidad, ya sea en el colectivo o el ámbito individual, el
espacio utópico se expresa sobre la base del día a día como un amor compasivo
total para todos los seres vivos, incluyendo a uno mismo.''
QUIÉRETE MÁS
Considero que las personas muchas veces
no son conscientes de lo que valen, nos dejamos influenciar por
numerosos factores como opiniones externas a tu círculo de amigos,
familia, modas o incluso algo tan simple como las notas. Nuestra
autoestima no puede depender de factores como una calificación en un
examen, sino de tu esfuerzo, que acabará determinando tu felicidad.
Y es tu felicidad la que se encuentra en tus seres queridos, en tu
esfuerzo por conseguir una meta que te hayas propuesto y en dar lo
mejor de ti, pero para ello primero tienes que quererte, tienes que
valorarte.
Muchas veces deberíamos
pararnos, pensar en lo que nos gusta y dedicar un tiempo a ello,
aunque sientas que no vas a poder ejercer profesionalmente esto, o
sepas que no supondrá un beneficio económico. Porque en muchas
ocasiones únicamente nos centramos en estudiar, en conseguir los
máximos resultados posibles y no potenciamos nuestras cualidades,
con las que muchas veces podríamos llegar muy lejos, haciendo lo que
nos gusta.
Con esto no quiero quitar
importancia a los estudios, está claro que la cultura es la base de
todo, pero quizá seríamos de otra manera si el sistema educativo se
centrase en crear personas y en enseñar valores. Porque muchas veces
no sabemos enfrentarnos a ciertas situaciones, o medir la importancia
de las cosas, o simplemente saber tratar a las personas sin
infravalorarnos.
La filosofía desde mi
punto de vista es una asignatura que defiende un poco esto, hay
autores que te gustan más y otros menos, pero son personas que se
han detenido durante su vida a reflexionar sobre la vida y las
personas. Todos deberíamos hacer esto alguna vez, antes de obedecer
una orden, antes de creer en un Dios o no creer, antes de votar un
partido político, párate y piensa si estás de acuerdo con esa
orden, con las bases de esa creencia religiosa o con las de ese
partido. Decide por ti mismo, no dejes que nada ni nadie lo haga por
ti, porque esa persona que intenta convencerte de algo no vale más
que tú, vale lo mismo, porque ambas sois personas.
Dedícate a lo que te
gusta sin dar importancia a otras opiniones, déjate aconsejar por
personas de confianza pero siempre decidiendo tú sobre tu futuro.
Por mucho que creas que no vas a poder llegar a algo, no te pongas
excusas y lucha por ello, todo el mundo puede hacer lo que se
proponga; levántate las veces que sean necesarias y sigue hacia
delante. Sólo de esta forma cuando crezcas y mires todo tu
recorrido, te sentirás orgulloso de haber dedicado tu vida a lo que
te gusta y a aquellas personas que se merecen todo tu cariño; te
darás cuenta de que has vivido feliz, que con esfuerzo, con
críticas, con subidas y bajadas, habrás conseguido tu meta, que
aunque en un principio parecía imposible habrás logrado el objetivo
de todo ser humano, LA FELICIDAD.
A.G.
El Show de Truman y la Filosofía
Sinopsis El Show de Truman
La
película
cuenta
la
historia
de
Truman,
una
persona
que
desde
que
nació
fue
elegido
para
hacer
de
su
vida
un
reality
show.
Truman
crece
en
el
estudio
cinematográfico
más
grande
a
nivel
mundial,
el
cual es
un
simulador
casi
perfecto
del
mundo
real.
Contiene
todo
tipo
de
edificios
e
infraestructuras,
mar,
cielo,
e
incluso
actores
que
representan
a
los
ciudadanos
y
vecinos
del
protagonista.
Truman
nunca
había
dudado
de
esa
realidad,
pues
no
había
conocido
otra,
hasta
que
conoció
a
Sylvia,
una
chica
de
la
que
estaba
enamorado
y
que
no
pudo
“guardar
las
formas”
como
actriz
y
le
confesó
que
su
día
a
día
estaba
siendo
grabado
y
que
nada
era
real.
Sylvia
fue
inmediatamente
expulsada
del
programa.
Es
desde
este
momento
cuando
Truman
empieza
a
observar
muy
detenidamente
la
realidad,
partiendo
de
una
base
de
que
existe
algo
distinto
a
lo
que
él
conoce,
y
lo
somete
todo
a
duda.
Empieza
a
notar
cosas
y
comportamientos
en
la
gente
anormales.
A
partir
de
aquí
la
película
desarrolla
una
serie
de
anécdotas
y
planes
que
Truman
lleva
a
cabo
para
comprobar
si
Sylvia
tenía
razón.
Y
la
tenía.
CONTINÚA
CONTINÚA
Simone de Beauvoir
Simone de
Beauvoir (París, 1908-1986) fue una pensadora y novelista francesa,
representante del movimiento existencialista ateo y figura importante en la
reivindicación de los derechos de la mujer. Originaria de una familia burguesa,
destacó desde temprana edad como una alumna brillante. Estudió en la
Sorbona y
en 1929 conoció a Jean Paul Sartre, que se convirtió en su compañero durante el
resto de su vida.
Se graduó en filosofía
y hasta 1943 se dedicó a la docencia en los liceos de Marsella, Ruan y París.
Su primera obra fue la novela La invitada (1943),
a la que siguió La sangre de los otros (1944)
y el ensayo Pyrrhus y Cineas (1944).
Participó en los debates ideológicos de la época, atacó con dureza a la derecha
francesa, y asumió el papel de intelectual comprometida. En sus textos
literarios revisó los conceptos de "historia" y "personaje"
e incorporó, desde la óptica existencialista, los temas de
"libertad", "situación" y "compromiso".
Junto a Sartre, A.
Camus, y M. Merleau-Ponty, entre otros, de la revista Tiempos Modernos, que se transformó en un referente
político y cultural del pensamiento francés de mitad del siglo XX.
Posteriormente publicó la novela Todos los hombres son mortales (1946),
y los ensayos Para una moral de la ambigüedad (1947)
y América al día (1948).
Su libro El segundo sexo (1949) significó un punto de
partida teórico para distintos grupos feministas, y se convirtió en una obra
clásica del pensamiento contemporáneo. En él elaboró una historia sobre la
condición social de la mujer y analizó las distintas características de la
opresión masculina. Afirmó que al ser excluida de los procesos de producción y
confinada al hogar y a las funciones reproductivas, la mujer perdía todos los
vínculos sociales y con ellos la posibilidad de ser libre. Analizó la situación
de género desde la visión de la biología, el psicoanálisis y el marxismo;
destruyó los mitos femeninos, e incitó a buscar una auténtica liberación.
Sostuvo que la lucha para la emancipación de la mujer era distinta y paralela a
la lucha de clases, y que el principal problema que debía afrontar el
"sexo débil" no era ideológico sino económico.
Mar adentro
Mar adentro es una película dirigida por Alejandro Amenábar. La película se basa en la historia real de Ramón Sampedro, un marinero, quien tras un accidente ocurrido durante su juventud, queda tetrapléjico, permaneciendo postrado en una cama durante casi 30 años, y a causa de esta situación desea morir mediante la aplicación de la eutanasia.
Este filme lleva a la pantalla un caso real basado en la eutanasia, tema controvertido que siempre provoca múltiples debates y posiciones al respecto.
Este filme lleva a la pantalla un caso real basado en la eutanasia, tema controvertido que siempre provoca múltiples debates y posiciones al respecto.
Reflexión filosófica sobre la eutanasia:
La eutanasia significa una muerte buena. Desde el punto de vista jurídico, es la muerte sin sufrimiento físico provocada por propia voluntad de un enfermo incurable. En la práctica consiste en administrar drogas, fármacos u otras sustancias que alivien el dolor aunque con ello se acorte la vida. La decisión de la aplicación de la eutanasia ha sido un problema persistente en la historia de la humanidad, ideologías diversas se enfrentan defendiendo sus argumentos de si debe o no practicarse.
Según Platón, la sociedad modelo ha de estar compuesta de hombres sanos: “Quien no es capaz de vivir desempeñando las funciones que le son propias no debe recibir cuidados, por ser una persona inútil tanto para sí mismo como para la sociedad”.
Séneca escribe en sus Cartas: "El sabio se separará de la vida por motivos bien fundados: para salvar a la patria o a los amigos, pero igualmente cuando está agobiado por dolores demasiado crueles, en casos de mutilaciones o de una enfermedad incurable"; "No se dará muerte, si se trata de una enfermedad que puede ser curada y no daña el alma; no se matará por los dolores, sino cuando el dolor impida todo aquello por lo que se vive"; "Prefiero matarme a ver cómo se pierden las fuerzas y cómo se está muerto en vida".
En la Edad Media, bajo la óptica de creencias religiosas cristianas, la práctica de la eutanasia es considerada como pecado, puesto que la persona no puede disponer libremente sobre la vida, que le fue dada por un ser sobrenatural, Dios. Las religiones monoteístas como la católica, entienden que el privilegio de la vida, implica conocer la muerte, por lo que se debe estar plenamente consciente del momento final para despedirse de familiares y amigos y poder presentarse en el más allá con un claro conocimiento del fin de la vida. (San Agustín y Tomás de Aquino.)
Según la teoría utilitarista todo el mundo busca un placer, no el propio, sino el placer común, es decir, el placer es igual a ganar en tu interés. La eutanasia se nos muestra como una opción más práctica en el caso de que se nos presente una existencia marcada por el dolor y sin posibilidades de felicidad. Desde este punto de vista, la eutanasia es buena dados los dolores que se le quitan a quien lo están sufriendo y se disminuyen los daños a la sociedad y se termina con una "carga" para la familia.
Hume justifica la eutanasia en términos prácticos al decir que: "una vez que se admite que la edad, la enfermedad o la desgracia pueden convertir la vida en una carga y hacer de ella algo peor que la aniquilación. Creo que ningún hombre ha renunciado a la vida si esta mereciera conservarse". Quien se retira de la vida no le produce daño a la sociedad, a lo sumo deja de producirle un bien.
Para Kant, una acción o cosa es buena cuando se mira la intención y en su voluntad. Consideramos que una voluntad es buena, sólo si te lleva a actuar para cumplir un deber moral. Yo pienso que para Kant lo mejor sería aceptar la eutanasia ya que se mira por la intención, y la intención de quitar el sufrimiento a alguien es muy buena.
El filósofo Sartre dijo en su obra "El existencialismo es un humanismo" que no le debemos la vida a nadie, que no hay ningún Dios que nos la haya dado, y que cada uno es responsable de sus actos. Por lo que cada persona tiene derecho a poner fin a su vida.
Nietzsche, como defensor de las prácticas eutanásicas, pensaba que no tenía sentido dejar vegetar a los enfermos, pues había perdido el futuro.
La eutanasia genera gran controversia y siempre habrá partidarios y detractores de ella. Además puede ser discutida y defendida desde muchos punto de vista (éticos, jurídicos, filosóficos, religiosos…). Es muy difícil tomar una decisión firme al respecto.
¿Cómo puede un ser humano decidir cuándo y cómo acabar con su vida?; ¿acaso puede decidir sobre la vida de los demás?; ¿es el sufrimiento extremo motivo suficiente para dar por finalizada una vida?; ¿es un acto de cobardía?; ¿hasta dónde se puede medir el sufrimiento?; ¿dónde determinamos sus límites?; ante una enfermedad irreversible estando próximo el desenlace de la muerte, ¿merece la pena prolongar la vida?; ¿es justo que alguien decida mantenerte vivo sin tener en cuenta tu deseo sobre tu propia vida?...
Podríamos realizar un sinfín de preguntas y obtendríamos un sinfín de respuestas, argumentadas a favor o en contra.
Esta película pone de manifiesto un hecho real que sucedió en un país (España) en el que la eutanasia está prohibida y que nos hace reflexionar sobre este tema en profundidad.
L.M.N.
Webgrafía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mar_adentro
http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol38_1_12/spu14112.htm
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S1726-569X2002000100007&script=sci_arttext
http://www.fundacionpreciado.org.mx/biencomun/bc178-179-180/M_Vazquez_agendas.pdf
http://www.comayala.es/Proyecto/espa/pc4/eutanasia.htm
http://www.monografias.com/trabajos103/eutanasia-perspectiva-juridica-y-etica/eutanasia-perspectiva-juridica-y-etica.shtml
sábado, 2 de mayo de 2015
UNA REFLEXIÓN SOBRE EL TIEMPO
En esta
redacción voy a exponer mis pensamientos acerca del tiempo. Es algo que siempre
me ha fascinado. ¿A quién se le ocurriría por primera vez “crearlo”? Digo
“crearlo” porque no es exactamente que se haya creado, sino que se ha impuesto,
por así decir. Voy a intentar profundizar un poco en este tema. El tiempo es la
duración de las cosas sujetas a cambio o de los seres que tienen una existencia
finita. Así viene definido en internet. Yo lo definiría como una
magnitud creada por el hombre para “controlar” las cosas, digamos. Lo escribo
entre comillas porque, aunque con el tiempo pretendemos organizar y controlar
las cosas, nosotros no podemos controlar el tiempo. Algo irónico, ¿cierto? Es
algo que transcurre, aunque no lo queramos así, e incluso de manera que no nos
damos cuenta. Tú puedes mirar tu reloj (analógico, no nos pongamos
quisquillosos, y sin manecilla de segundos) y saber qué hora es. A los cinco
minutos lo vuelves a mirar, y han pasado cinco minutos y lo puedes probar: la
manecilla está en otro sitio. Pero ahora quédate mirándolo cinco minutos: no
vas a notar la diferencia. El tiempo transcurre de manera que, por así decirlo,
percibes períodos. Otro ejemplo es mirar el amanecer. Tú no notas que el Sol se
eleve en el cielo si lo observas todo el rato, pero si dejas de mirarlo por un
momento, sí notas que ha cambiado de posición. Lo mismo pasa cuando crecemos.
Ahora vamos a abarcarlo de otra manera: el tiempo es la manera que tenemos de
cuantificar la vida de la gente. Y a la relación entre el tiempo y la vida es a
donde quería llegar. La vida es corta, impredecible, tienes un tiempo
determinado de vida, que no conoces. Un día, por desgracia, ese tiempo se ha
consumido, sin saber por qué ni cómo. Pero sucede. En ocasiones es una gran
tragedia, no nos lo merecemos. Un claro ejemplo es el trágico accidente de
avión que acabó con la vida de 150 seres humanos. Dieciséis de esos seres
humanos eran adolescentes alemanes de 15-16 años que habían estado una semana
de intercambio en España. Ninguno de esos jóvenes, ni ninguno de los pasajeros
de ese avión se lo esperaba. Ninguno sabía que subirse en aquel avión iba a ser
lo último que hicieran en la vida. Con esto quiero decir que la vida es un
conjunto de momentos, no sabemos cuántos, y que tenemos que aprovechar al
máximo. Y creo que la filosofía es una herramienta para conseguirlo. Cuando uno
tiene estos momentos en los que está en su mundo, creyendo que no piensa, que
pierde el tiempo, seguramente sea lo más importante que haya hecho a lo largo
del día. Es un tiempo que dedicamos a pensar sobre este tipo de cosas y a
reflexionar profundamente sobre temas de gran relevancia en nuestras vidas. Es
un tiempo que, sin darnos cuenta, dedicamos a la
Filosofía , a esas preguntas filosóficas que cada uno
respondemos para nosotros mismos de diferente manera. Me refiero a que aunque
lo creamos, no perdemos el tiempo en cosas insignificantes, lo que tenemos que
hacer es mirar la vida desde un punto en que lo insignificante no exista, que
todo sea relevante. Si algo no fuera relevante para nosotros, ni siquiera nos
molestaríamos en hacerlo. Hay que aprovechar la vida al máximo, positivamente,
y así lograremos hacer lo que nos propongamos, e incluso tal vez en un futuro
alguna de las grandes preguntas filosóficas puedan ser por fin respondidas.
Alguien
con una vida interior activa
viernes, 1 de mayo de 2015
Crónica de una muerte anunciada
Una de las obras principales de la literatura
hispano americana y universal, que es Crónica
de una muerte anunciada, donde el enigma de porqué se mató a Santiago Nasar
en realidad esconde el reflejo de la sociedad colombiana que sucumbe a una
moral retrógrada y patriarcal en la que el honor está por encima de la vida de
las personas.
La historia trata de esclarecer el cómo y el
porqué del asesinato a sangre fría de los hermanos Pedro y Pablo Vicario sobre
su amigo de la infancia Santiago Nasar. Para ello nos narra todo lo que ocurrió
las horas previas, en las cuales se relatan las sensaciones y los actos de cada
personaje y se recuerda las acciones anteriores que llevaron al acto final de
carácter trágico.
En mi opinión esta obra me transmite cómo la
fuerza de la moral de las personas y de la sociedad convierte uno de los
lugares más paradisíacos del mundo en el escenario de una tragedia que nada
tiene que envidiar a las tragedias clásicas griegas. ¿Tiene sentido el
asesinato de un amigo para salvaguardar el honor de una familia entera? En la
sociedad actual la respuesta sería sencilla, nadie cometería un asesinato por
esta razón. ¿Pero cómo pudo a principios del siglo XX haber estos pensamientos
en una sociedad? La solución a esta cuestión puede tener relación con la
economía o con la evolución histórica de la población. Según Descartes esto
estaría relativamente justificado como expone en una de sus máximas morales: “Es conveniente obedecer las leyes,
costumbres y
hábitos del país donde se vive, así como también conservar la tradición
religiosa y tener en cuenta los caminos más moderados en todos los sentidos de
la conducta”. Yo, por mi parte, me encuentro en completo desacuerdo con esta
afirmación, ya que el asesinato se ha llevado a cabo en la línea de las
costumbres y hábitos del país, instaurados en gran parte por la moral religiosa
cristiana. Creo que la reflexión y el poner en duda las directrices de la
sociedad es lo que ha llevado al ser humano a desarrollarse y olvidar estas
prácticas anticuadas y que en mi opinión corrompen al hombre, deshumanizándole.
Por ello los jóvenes de hoy en día, a pesar de la educación recibida por sus
padres, deben cuestionarse y reflexionar sobre si lo aprendido es correcto o no.
Por consiguiente deben actuar en consonancia con la reflexión que hayan hecho
de lo aprendido y modificarlo según su percepción. Al contrario que con
Descartes, me encuentro en completo acuerdo con la concepción de una de las
definiciones del imperativo categórico de Kant: “Actúa para que la máxima de
tus acciones se convierta en máxima universal”. Una de mis máximas universales
es el respeto al ser humano por el simple hecho de serlo. Por ello, a pesar de
que esta crónica escrita por el maestro Gabriel García Márquez se haya
convertido en uno de mis libros preferidos, jamás entenderé como los hermanos
Vicario y todo el pueblo donde transcurre la historia pueden permitir un
asesinato de tal calibre por la simple justificación de una idea tan medieval
como el honor.
Recomiendo a todos los lectores de este
blog la lectura de esta magnífica obra que a mí, en particular, me ha hecho
reflexionar sobre la estructura de la sociedad y la moral.
Robin Hood
ANÁLISIS FILOSÓFICO DEL CUENTO DE ASIMOV: LA ÚLTIMA PREGUNTA
CUENTO
RESPUESTA
A LA ÚLTIMA PREGUNTA
En la parte final, cuando el
universo desaparece y sólo existe AC, este decide responder a la
última pregunta aunque no haya nadie para darle una respuesta. El
porqué de este comportamiento se puede encontrar en la ética kantiana, el ordenador busca una respuesta porque es su deber, es su
único objetivo en la vida, su imperativo categórico (es el de todos
los ordenadores realmente), responder a las preguntas que le hagan,
pues, aunque fue impuesto por otros en el momento de crearle, fue
programado de tal manera que el deber de contestar a las preguntas
que le hacen viene de sí mismo y, como es una máquina, es incapaz de
hacer acciones contrarias al deber o hacer acciones conformes al
deber para evitar un castigo (siempre conservó su dignidad). Al
sobrevivir a la muerte del Universo, AC ha de responder esa pregunta
ya que es su deber y, un deber que no se puede realizar es una
contradicción en sí misma, por lo que AC debe contestar a la última
pregunta si quiere liberarse de su conciencia aunque no exista nadie
al que darle la respuesta.
HIPERESPACIO
El hiperespacio es,
supuestamente, una región donde el espacio y el tiempo carecen de
sentido lo que significa que, según Kant, es imposible de conocer,
al menos de manera experimental, pero si se puede pensar (es el lugar
donde están, seguramente, las ideas trascendentales) en este extraño
lugar se ubica el AC universal que al ser puesto allí deja de poseer
fenómeno alguno y por eso es capaz de sobrevivir a la muerte del
universo, porque esta sólo afecta a los fenómenos.
Zee
Prime
LA FILOSOFÍA EN NUESTROS TIEMPOS
La filosofía ha sido la base social
en la que nos hemos ido formando como personas a lo largo de los
años, pero ¿qué es la filosofía? Después de muchas clases dadas,
muchos autores estudiados y mucha información revisada en busca de
una única respuesta, he llegado a la conclusión de que la filosofía
es todo aquello que nos hace pensar y reflexionar. Entonces, ¿por
qué el gobierno quiere arrebatarnos lo que nos convierte en seres
únicos en el mundo por nuestra capacidad de desarrollar ideas? Desde
mi punto de vista, retirar la filosofía de la educación es la forma
más sencilla y a la vez más miserable de impedirnos pensar por
nosotros mismos, pues necesitamos de alguien o algo que nos plantee
dudas sobre lo que nos rodea y que a la vez pueda activar nuestro
asombro y nuestra necesidad de llegar más allá. ¿Qué sería de
una sociedad formada por personas sin inquietudes por querer
descubrir...? Claramente no habríamos llegado a donde estamos, o sí,
pero sin ningún orden ni claridad en nuestras ideas, ya que no
tendríamos ningún referente que aclarase nuestras inquietudes,
sería un libro en blanco sobre el que todo el mundo querría
escribir y nadie se preocuparía por recoger todas aquellas ideas con
sentido.
La filosofía nos permite conocer
otras formas de pensar, lo que nos proporciona, yo creo, la cualidad
más importante para mantener una sociedad estable: la capacidad de
ponernos en el lugar del otro y entender que no somos seres
independientes, sino que tenemos la necesidad de apoyarnos los unos
en los otros para avanzar en todos los ámbitos.
Atenea
¡POR FIN LIBRES!
“Y
cuando esto ocurra, cuando dejemos resonar la libertad, cuando la
dejemos resonar desde cada pueblo y cada caserío, desde cada estado
y cada ciudad, seremos capaces de apresurar la llegada de ese día
cuando todos los hijos de Dios, hombres negros y hombres blancos,
judíos y gentiles, protestantes y católicos, serán capaces de unir
sus manos y cantar las palabras de un viejo espiritual negro: "¡Por
fin somos libres! ¡Por fin somos libres!
Gracias a Dios todopoderoso, ¡por fin somos
libres!”
Martin
Luther King, “I have a dream”.
La
libertad, en el siglo y en el lugar en el que vivimos, es concebida
(y definida por la propia RAE) como la “facultad natural que
tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por
lo que es responsable de sus actos”. Si vamos un poco más
allá, si concretamos, encontramos acepciones como “facultad que
se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuanto
no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres” y otras
que nos hablan de la libertad de expresión, la libertad de culto, la
libertad sexual, etc. La libertad es propia del mundo en el que
creemos que vivimos y la tenemos incorporada a nuestra rutina.
Probablemente si nos preguntasen a alguno de nosotros qué es la
libertad, contestaríamos algo parecido, quizás con palabras más
bastas. En este país y en todos los países desarrollados, la ley
nos la concede y nos la limita, al igual que hace nuestra moral, y,
en mi opinión y hablando en términos generales, existir, existe.
Sin embargo hay una definición que me ha llamado la atención: “la
libertad es el estado o condición de quien no es esclavo”.
Como
he dicho antes, en estos tiempos y en este lugar (generalizando),
existe la libertad. No voy a entrar en debates de si los gobiernos la
limitan en exceso o demasiado poco, ya que ese no es el asunto que
quiero tratar. Con esta reflexión, partiendo del simbólico discurso
de Martin Luther King y de esta acepción de la RAE de la libertad
que me ha llamado tanto la atención, quiero pararme a pensar en la
esclavitud, en la esclavitud del siglo XXI.
Según
un sondeo de Walk Free, una ONG australiana, la cifra de
esclavos asciende a 30 millones, y casi la mitad vive en la India.
Son víctimas de la trata en burdeles, de trabajos forzados y de
otras formas de explotación. Además de esta escandalosa cifra, el
informe indica que "hoy algunos nacen siendo esclavos por
herencia, una realidad impactante y dura, particularmente en partes
de África occidental y el sur de Asia. Otras víctimas
son capturadas o secuestradas antes de ser vendidas o
retenidas para su explotación, ya sea a través de un matrimonio, de
trabajo no remunerado en botes pesqueros o como trabajadores
domésticos. Otros son atraídos con engaños a situaciones de las
que no pueden escapar, con falsas promesas de un buen trabajo o
educación. Los "dueños" compran, venden, alquilan o
regalan a sus esclavos".
Estos
datos son alarmantes. Es increíble que haya personas capaces de
aprovecharse de derechos fundamentales como la educación para
esclavizar a otros, o incluso de negociar con seres humanos como si
fuesen objetos, privándoles de su dignidad, pero los hechos están
ahí y parece que nadie hace nada para remediarlo. Todos los cambios
son lentos, pero no se puede cambiar algo que “colectivamente” se
deja de lado. El filósofo Jürgen Habermas dijo en el debate alemán
sobre la herencia del fascismo hitleriano que esos momentos
terriblemente traumáticos que marcan la historia de un pueblo no se
superan simplemente olvidándolos. Creo que al haber hecho de la
libertad algo tan rutinario en el mundo occidental, no somos
realmente conscientes de que se está privando a tantos millones de
personas de lo que, en mi opinión, es la verdadera esencia del ser
humano. Un ser humano no es si no goza de la libertad de ser, así
que no debemos permitir que se prive a 30 millones de serlo.
Paradójicamente, parece que utilizamos nuestra libertad para
olvidarnos de la existencia de la esclavitud.
Ojalá
llegue el día en que la humanidad realmente pueda gritar: ¡Por fin
libres!
C.B.E.
FUENTES:
Nuestra propia Realidad
Mi escrito trata de la película llamada ´´Memento`` publicada
en el año 2000 y dirigida por Christopher Nolan y cuyo guión se basa
en el relato ´´Memento mori`` (Recuerda que vas a morir) escrito por su
hermano Jonathan. El tema tratado se va a centrar principalmente en el
subconsciente y, ¿qué filosofo mejor que Sigmund Freud para tratar este tema?
Sigmund Freud fue sin duda uno de las
personas más influyentes dentro del desarrollo del pensamiento durante el siglo
XX. Su teoría de que nuestras mentes guardan recuerdos y emociones en nuestro
subconsciente transformó la forma en la que los humanos estudiaban la mente
humana. Escogí en parte este trabajo y este tema debido a la importancia de
este filósofo en el mundo contemporáneo y también porque es uno de los autores
que no se estudian durante este curso y por ello decidí a realizar este trabajo
e introducir brevemente sus ideas plasmadas en su obra más importante ´´La interpretación de los sueños`` (1900).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)